12 ago 2015

Corridas de toros

Más de 40.000 toros son bárbaramente masacrados cada año en plazas de toros en todo el mundo. Desde el momento en que entran a la plaza,  pierden toda oportunidad. Pueden ser debilitados por golpes con bolsas de arena o con laxantes, o drogados, o tienen sus cuernos afeitados para perjudicarles el movimiento. A los toros les aplican vaselina en sus ojos para perjudicarles su capacidad de juzgar la distancia. 
En una típica corrida de toros española, el toro entra en la arena y se le aproximan los picadores (hombres arriba de caballos con ojos vendados que disparan lanzas hacia los músculos del lomo y del cuello del toro). Esto le dificulta al toro subir su cabeza y defenderse. Las lanzas se retuercen y se cavan para asegurar una significativa pérdida de
sangre.
Después los banderilleros entran caminando, distraen al toro y se mueven rápidamente alrededor de él mientras lanzan banderillas (palos de colores brillantes con puntas en forma de arpón en sus extremos) sobre el lomo del animal. Una vez que el toro se ha debilitado por la pérdida de sangre, los banderilleros corren en círculos alrededor del toro hasta que termina mareado y deja de perseguir.
Finalmente, aparece el matador y luego de provocar algunos ataques exhaustos por parte
del animal moribundo, trata de atacar al toro con su estoque. Si le erra y solo llega a mutilar al animal aún más, un ejecutor es llamado para darle la estocada final al toro exhausto y sumiso hasta que muera. Se supone que el estoque corta la espina dorsal del animal, pero también se le puede errar, dejando al animal consciente pero paralizado mientras es encadenado por sus cuernos y arrastrado fuera de la arena.
Si la muchedumbre está contenta con el matador, se cortarán las orejas y cola del toro y se presentarán como trofeos. Luego de unos minutos, otro toro entra a la arena y el ciclo sádico recomienza.
La industria turística es una de los mayores adeptos a las corridas de toros. Los agentes de viajes y promotores de corridas de toros describen a las corridas como una competición festiva y atractiva. No le dicen a los turistas que el toro nunca tiene oportunidad de defenderse, y mucho menos de sobrevivir. La mayoría de los visitantes extranjeros que presencian una corrida de toros salen asqueados, disgustados y entristecidos por la crueldad del espectáculo y no quieren volver a ver otra corrida nunca más.
El encierro de los toros
El turismo también mantiene vigente al cruel encierro de toros en Pamplona en España. Los toros permanecen apiñados en espacios cerrados y oscuros, y cuando son punzados con descargas eléctricas para que salgan a las calles, se enceguecen momentáneamente por la luz del sol. Los hombres corren y les pegan a los animales con diarios enrollados y les retuercen sus colas. Los animales en pánico a menudo resbalan y caen en las esquinas y se estrellan contra las paredes, rompiéndose los huesos y lesionándose. La mayoría de los turistas no sabe que todos los toros serán posteriormente matados en la plaza de toros.
Oposición a las corridas de toros
La oposición a las corridas de toros va en aumento. En abril de 2004, el Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona declaró a Barcelona ciudad antitaurina en un intento por eventualmente prohibir este deporte primitivo y sangriento, y en noviembre de 2008, la Iniciativa Verde de Cataluña, que es uno de los tres partidos políticos principales en Cataluña, resolvió oponerse a las corridas de toros y a otras formas de crueldad hacia los animales. En total, 52 municipios catalanes se han declarado antitaurinos, y se envió una moción al Parlamento catalán que podría ampliar las leyes de crueldad animal para incluir las corridas de toros. Según una encuesta de Ipsos MORI de 2013, más del 70 por ciento de los españoles no tiene interés en asistir o apoyar a las corridas de toros y más de tres cuartos se opone a la utilización de recursos públicos para apoyar a la industria de las
corridas de toros.
Corridas de toros portuguesas “sin sangre”
A pesar del nombre, las corridas de toros “sin sangre” de Portugal son todo menos sin sangre. El toro es apuñalado con banderillas por un matador a caballo, causándole heridas profundas y una pérdida significativa de sangre. El toro es luego atormentado por ocho forcados, siete de los cuales agarran la cabeza del animal mientras que el octavo tira de la cola, eventualmente frenando al exhausto animal. El toro es entonces arrastrado fuera de la arena y dejado sangrando esperando su matanza, unas horas o mismo días después.
Caballos en corridas de toros
Los toros no son las únicas víctimas de las corridas de toros. Los caballos son usados para llevar gente con lanzas y otras armas para apuñalar al toro y debilitarlo. A los caballos utilizados en las corridas de toros se les vendan los ojos y a veces se les rellenan sus orejas con papel de periódico húmedo para que no se espanten por el toro que viene a la carga o por el ruido de la multitud. Estos animales son a menudo desgarrados mientras los jinetes los fuerzan a moverse cerca de los toros aterrorizados que tratan de protegerse a sí mismos. Aproximadamente 200 caballos son matados cada año en corridas de toros en todo el mundo.

Importancia de la liberación de animales

Los osos, elefantes, tigres y otros animales usados en circos no montan en bicicleta, ni se paran en sus cabezas, ni se balancean en pelotas, ni saltan a través de aros de fuego voluntariamente. Para forzarlos a realizar estos trucos complicados y físicamente exigentes, los entrenadores utilizan barras de metal con puntas de gancho, látigos, estrechos collares, bozales, picanas eléctricas y otras herramientas especializadas generadoras de dolor. Cuando no están actuando, los elefantes son frecuentemente encadenados en dos de sus patas, y los leones, tigres, osos, primates y otros animales son obligados a comer, dormir y defecar en minúsculas jaulas.
Los zoológicos, que condenan a los animales inteligentes y sociales a vivir en jaulas para nuestro fugaz entretenimiento y distracción, no son mejores. Extremadamente aburridos, deprimidos y privados de todo lo que es natural e importante para ellos, muchos animales
en los zoológicos enloquecen – una condición llamada “zoocosis”. Los animales con zoocosis desarrollan comportamientos neuróticos como el caminar de un lado al otro, el girar y bambolear sus cabezas. También se mutilan a sí mismos, se vuelven excesivamente agresivos, lanzan heces y desarrollan otros comportamientos anormales no vistos en estado salvaje.
Los animales usados en rodeos, carreras de caballos, carreras de perros de trineo y otros “deportes” crueles son forzados a correr temiendo por sus vidas. Cuando no son utilizados en competencias, permanecen generalmente encadenados o en jaulas o compartimientos. Aquellos que “no clasifican” son frecuentemente descartados siendo enviados a mataderos o asesinados.
PETA está determinada a sacar a los animales del negocio del entretenimiento para siempre. Conoce cómo los animales sufren bajo la carpa del circo, en los zoológicos y bajo las cámaras, y mira cómo puedes ayudar a poner fin a esta cruel industria.

11 ago 2015

Granjas de Foie Gras

La organización de derechos animales Igualdad Animal presenta una estremecedora investigación acerca de la industria del foie gras en la Unión Europea. Los investigadores de Igualdad Animal han grabado en cuatro granjas “tradicionales” en el sudoeste de Francia, además de cinco granjas en Cataluña y otra en el País Vasco. Una de las granjas investigadas (Can Ruet) provee a la empresa del presidente de la industria española del foie gras (Interpalm) y vicepresidente de la asociación europea de productores de foie gras (EuroFoieGras).
En Europa, el foie gras es producido únicamente por cinco países: Francia, Bulgaria, España, Hungría y Bélgica. Estos países han formado la Federación Europea del Foie Gras desde 2008.
Los patos y las ocas explotados para producir foie gras son sometidos a la agonía de la alimentación forzada continua para que los granjeros puedan obtener hígados grasos (lipodosis hepática).
Decenas de horas de vídeo y audio y más de 500 fotografías obtenidas por Igualdad Animal documentan la estremecedora realidad de la vida de estos patos y ocas enjaulados y alimentados forzosamente para la producción de foie gras en Francia.
Francia es el mayor productor y exportador de foie gras. Esta industria mata a aproximadamente 700.000 ocas y 37 millones de patos al año para producir unas 20.000 toneladas de foie gras. 

26 jun 2015

Que es reutilizar

 Como su palabra bien lo dice, es la acción de volver a usar un articulo o producto para otro fin, al reutilizar estamos reciclando y contribuimos a mejorar y cuidar el medio ambiente, quiere decir que no tiremos productos o artículos cuando aun nos pueden ser útiles, además la idea es que reutilices un producto el mayor número de veces que sea posible, el objetivo es no producir menos basura  y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos.
Algunos consejos de cómo podemos reutilizar artículos del uso diario
–     Las cajas de huevo por ejemplo si son de cartón las puedes reutilizar para guardar o mezclar pinturas o acuarelas, seguramente en algún colegio (kínder) acepten las cajas del huevo para este tipo de cosas.
–     Los neumáticos viejos del coche, quien no ha visto los típicos columpios para niños colgados de la rama de un árbol.
–     Toda la ropa que ya no utilices no la tires ni por equivocación hay miles de formas de reutilizarla, puedes hacer ropa para niños, para muñecas, puedes hacer monederos, trapos para limpiar, sacudir, etc. En caso que no la reutilices, dónala a la gente que mas la necesite.
–     Las cajas de cereal por ejemplo, las puedes recortar en trozos tamaño tarjeta de presentación y convertirlas en tarjetas para recados, así evitaras usar hojas nuevas.
–     Con las bolsas de platico que te dan en el súper también puedes hacer
muchas cosas, lo ideal sería que compraras bolsas reciclabas de tela, pero si tienes muchas de platico acumuladas, reutilizalas, puedes cocer las bolsas y hacer un impermeable o puedes hacer un tapiz para los asientos de tu coche por si algún día te tienes que subir mojado por la lluvia, etc.


20 jun 2015

Que es el reciclaje

El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.
La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que consumimos, surgiendo toda una variedad de productos elaborados y diseñados para el consumo individual.
Paquetes, plástico, cartones, envases desechables… comer, vestirse o asearse son procesos que generan cada vez más kilos de basura. De acuerdo a datos del Eurostat,España es uno de los países que más basura genera, con una media
de 575 kilos por habitante, frente a la media de la UE de 524 kilos. Sólo es superado por Dinamarca, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, todos ellos con más de 700 kg por persona.
Los países que más tarde se han incorporado a la UE y que en muchos casos no han alcanzado los niveles de industrialización medios de la UE, como República Checa, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia son los que menos basura generan, con menos de 400 kg por persona al año. Sin embargo, a no ser que se lleven campañas intensivas de educación en el reciclaje, una adecuada gestión de residuos y cambios culturales que desincentiven el uso de productos desechables, esos países alcanzarán rápidamente a sus vecinos en niveles de industrialización y de basura.
¿Qué podemos hacer con toda esa Basura? RECICLAR!
Reciclado: Aprendiendo a Separar
La complejidad de la clasificación de residuos también es diferente de unos países a otros. Evoluciona también en el tiempo, siendo los países con más tradición y años de reciclaje los que incorporan sistemas más precisos de reciclado.
España empezó incorporando el reciclaje de cristal, uno de los primeros, a los que luego se sumarían las pilas y el cartón, para ser luego completados con el reciclaje de envases y los puntos limpios, donde se recogen aceite, teléfonos móviles, equipos informáticos, electrodomésticos, muebles o ropa.
La efectiva separación de cada una de las materias nos permite reutilizar muchas de ellas o destruirlas de forma más eficiente.
Reciclando reducimos nuestros niveles de basuras y conseguimos de forma directa materias primas que habría que extraer de la naturaleza, con el coste económico y medioambiental que eso supone.

18 jun 2015

La atmósfera , la contaminacion del aire

LA MOTIVACIÓN fundamental que permitió la sobrevivencia del hombre fue la búsqueda de la mejor satisfacción de sus necesidades primordiales.
En nuestra sociedad actual, el avance tecnológico es enorme y en la obtención de satisfactores se ha perseguido generalmente el máximo beneficio, con el menor costo y esfuerzo. La acumulación de industrias, automóviles y otras fuentes de contaminación ha cumplido con aumentar la producción de bienes, pero a un enorme costo social, ya que ha originado una contaminación del ambiente que es incompatible con la salud humana y la sobrevivencia del ecosistema en que vivimos.
En las grandes urbes el fenómeno de la contaminación es crítico.
Aquél que piense que vivimos mejor ahora que antes, porque producimos más bienes, que piense también que estamos envenenando más, ahora que antes, el aire que aspiramos 13 veces por minuto

Sin comida, podemos vivir cerca de un mes. Sin agua, sólo unos cuantos días. Pero sin aire, moriríamos en minutos. Un aire envenenado es tan nocivo como la ausencia del mismo. En lugar de llevar oxígeno a nuestras células, la hemoglobina transporta veneno.
Quizá el caso más notorio en la historia de la contaminación ocurrió la semana del 4 al 10 de diciembre de 1952, cuando una masa de aire frío cubrió la ciudad de Londres. Debido a la baja temperatura, gran parte de la población prendió sus estufas de carbón, y la industria y la circulación de vehículos no se detuvieron. El día 6, la luz del Sol apenas penetraba la densa nube de contaminantes, que no podía salir del valle del Támesis debido a la menor temperatura de la masa superior de aire. La incidencia de ataques al corazón y las dificultades respiratorias creció. Cuando al fin el viento despejó el cielo, se estima que unas 4 000 personas habían muerto por razones atribuibles al fenómeno.
Ésta y otras catástrofes similares han hecho tomar conciencia a diversos sectores de la población, aunque muchos otros aún ignoran las letales consecuencias de la contaminación. 

Figura V.1. En la ciudad de México se emiten al día un promedio de cuatro mil toneladas de gases tóxicos que forman una capa contaminadora de hasta 300 metros de espesor. 
Vale la pena aclarar que la mano del hombre y la era tecnológica no son los únicos culpables de la impureza del aire. Se estima que cuatro erupciones volcánicas recientes (Krakatoa, 1883; Katami, 1912; Hekla, 1947; y Chichón, 1982) han arrojado más gases y partículas a la atmósfera que el hombre a lo largo de su historia.
En este capítulo revisaremos los aspectos químicos más relevantes de la contaminación atmosférica. Iniciamos con la descripción de la atmósfera, para luego considerar los diversos contaminantes y sus efectos y, finalmente, citar las medidas más generalizadas para su control. 

Figura V.2. El volcán Iztlacíhuatl (5 286 m) en el valle de México. 
LA ATMÓSFERA
La atmósfera que rodea la Tierra es una delgada capa de gases. Hasta unos 30 km de altura, el aire constituye un 99% del peso total de la atmósfera. Sólo existe el suficiente oxígeno para la subsistencia vital a alturas menores de los 6 km sobre el nivel del mar, y en los océanos (biosfera). 
Comparativamente, la atmósfera es como la piel de una manzana

La atmósfera se estructura en capas que se encuentran a diferentes temperaturas y compuestas por distintos gases:
a) La troposfera, entre 0 y 10 km sobre el nivel del mar, dentro de la cual se desarrolla la vida aérea.
b) La estratosfera, hasta 80 km de altura, es un "aire" muy enrarecido, con mucha menor densidad. En ella existe una capa de ozono, O3, de unos 20 km de altura, que resulta esencial para la vida. Esta capa es una especie de "escudo" que protege a la Tierra de radiaciones solares letales, conocidas como rayos ultravioleta.
c) La ionosfera, que se extiende hasta unos 500 km hacia arriba, donde la concentración de materia es aún menor. Recibe su nombre debido a que la radiación ultravioleta y otros fenómenos eléctricos producen la ionización de sus componentes. Por lo tanto, allí existen iones. Estos son los responsables de que las ondas de radio "reboten" hacia la Tierra, lo que hace posible la comunicación radiofónica.
Para efectos de análisis de la contaminación, prestaremos atención a la troposfera y a la capa de ozono (O3) en la estratosfera.
Cerca de la superficie de la Tierra, la composición del aire es la que se presenta en el cuadro V.1. 
CUADRO V.1 Composición del aire (seco y limpio) al nivel del mar

Fórmula
% en volúmen
ppm

N2
78.09
780 900
O2
20.94
209 400
Ar
0.93
9 300
CO2
0.0318
318
Ne
0.0018
18
He
0.00052
5.2
CH4
0.00015
1.5
Kr
0.0001
1
H2
0.00005
0.5
N2O
0.000025
0.25
CO
0.00001
0.1
Xe
0.000008
0.08
O3
0.000002
0.02
NH3
0.000001
0.01
NO2
0.0000001
0.001
SO2
0.00000002
0.0002


Las concentraciones están dadas en partes por millón = ppm. 
ppm= número de moléculas en un millón de moléculas de aire

Si se desea obtener el porcentaje en volumen a partir de ppm, hay que dividir entre 10 000. Entonces, fundamentalmente, el aire consiste de 78% en volumen de N2, 21% de O2y 1% de argón. 

Figura V.3. Principales capas de la atmósfera (no está a escala). 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ATMÓSFERA. LA CONTAMINACIÓN
Como ya mencionamos, la atmósfera de hoy ha evolucionado, no es la misma que aquélla de la Tierra en formación (véase el capítulo 1).
La primera atmósfera de la Tierra estaba constituida primordialmente por H2 y He, gases que escaparon a la fuerza gravitacional que consolidó al planeta. Al compactarse la Tierra, se elevó la temperatura interior y se inició una etapa de alta actividad volcánica que liberó hacia la atmósfera H2O, CO2, SO2, N2, CH4 y otras molécúlas ácidas. Con la presencia del agua se inició la lluvia, la cual "lavó" la atmósfera, que conservó primordialmente N2, H2, CH4 y, en menor proporción, NH3 y otros gases. Esta es la atmósfera reductora que permitió el arraigo de la vida en la Tierra hace 4 000 millones de años.
El proceso de fotosíntesis, que puede expresarse de la siguiente manera, 

generó gran cantidad de oxígeno. Mucho hierro de la corteza se oxidó, formándose los minerales que hoy usamos para extraer el hierro. La creciente presencia de O2 y su conversión en O3 hizo posible que la superficie del planeta fuera menos inhóspita. Al proliferar la vida en el mar y en la tierra se formó la actual atmósfera, con una quinta parte de O2. Todo lo anterior puede observarse en la figura V.4 y el cuadro V.2. 

Figura V.4. Temperatura de la superficie terrestre (° C) 
CUADRO V.2 Componentes de la atmósfera

AtmósferaFormativaReductoraEn enfriamientoBoigénica

ComponentesH2,CH4, H2
   mayoresHeN2N2, CO2N2, O2

ComponentesNe, Ar,NH3, H2S,H2O, CH4, CO,Ar, CO2, H2O
   menoresKr, XeH2O, HCl,Ar, O2, SO2
CO2, HCN

La contaminación del aire proviene de la adición de sustancias que alteran su composición normal y producen efectos nocivos en las personas, animales y otros sistemas

Entre los fenómenos atmosféricos hay dos que guardan relación con la contaminación: a) la inversión térmica; y b) las reacciones fotoquímicas. Veamos cada uno de ellos.
Inversión térmica
El aire frío es más denso que el caliente. Cuando sobre una ciudad circula una corriente fría, ésta empuja el aire que se encuentra debajo, produciendo un ligero calentamiento por compresión. Por así decirlo, el aire frío atrapa a aquél sobre la ciudad y no permite la salida de los contaminantes generados. Unos pocos días en esta situación bastan para generar una crisis de contaminación. 

Figura V.5. Aire atrapado en una inversión térmica en un valle. 
Nos hamos permitido castellanizar el término "smog", del inglés: smoke:humo; fog: niebla, como esmog. Este efecto es más peligroso en ciudades asentadas en valles cerrrados, como la de México
Veamos por qué se conoce a este efecto como "inversión térmica".
En condiciones normales, la temperatura del aire crece conforme más cerca esté de la superficie. Al penetrar una capa de aire frío, esta tendencia se rompe; aquél se sitúa entre el aire tibio y comprime al que está por debajo. El fenómeno queda claro en la figura V.6. 

Figura V.6. Perfil de temperatura normal y bajo una inversión. 
Como puede observarse, existe una pequeña zona donde la temperatura crece con la altura, una inversión respecto a la normalidad.
En Londres (1952), una inversión térmica de varios días junto con la continua emisión de SO2 y CO2 como producto de la combustión del carbón de coque, provocó el venenoso esmog.
Esmog fotoquímico
Existe un cierto tipo de reacciones que tienen lugar gracias a la presencia de la luz: las reacciones fotoquímicas. Un ejemplo es la fotosíntesis, ya mencionada, y otro la reacción que ocurre en las películas fotográficas, cuando el obturador de la cámara se abre durante una fracción de segundo.
La energía de la radiación luminosa puede ser lo bastante alta como para ionizar un átomo:
A luz A+ + e -
o romper un enlace químico:
Cl2  luz 2Cl
En la atmósfera contaminada ocurren multitud de reacciones fotoquímicas, las que forman productos muy irritantes, aun en proporciones de 1 mg/m³. Los más peligrosos se forman a partir de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y la acción de la luz, como los nitratos de peroxiacilo, conocidos como NPA. El proceso de su formación arranca debido a la luz, que rompe un enlace en el NO2 atmosférico:7[Nota 7]
NO2  Luz NO + O
Este átomo de oxígeno liberado es muy reactivo, y forma ozono al chocar con oxígeno molecular:
O · + O2  O3

El ozono en la baja atmósfera es también un contaminante irritante

o bien, en presencia de un hidrocarburo (R'H) ocurre la reacción: 

A su vez un radical acilo es fuertemente reactivo, de tal forma que puede adicionar oxígeno molecular: 

Estos radicales peroxiacilo pueden sufrir diversas reacciones en una atmósfera contaminada, pero la más peligrosa es la que produce NPA: 

Aun en concentraciones de 0.001 ppm, el NPA produce irritación ocular, alveolar, así como daños en las cosechas

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE
Pueden distinguirse dos tipos de contaminantes: los primarios y los secundarios. Los primarios son los que se emiten como resultado de un proceso (fábrica, motor de combustión, etc.), y los secundarios (como el NPA) los que resultan en las reacciones atmosféricas.
Prestaremos especial atención a los primarios, ya que su eliminación previene la formación de los secundarios. Así, los principales contaminantes atmosféricos son:
1) Óxidos de azufre; 2) óxidos de nitrógeno; 3) óxidos de carbono; 4) hidrocarburos; 5) plomo; 6) ozono; 7) partículas.
A continuación expondremos más detalles de cada uno de ellos y en los cuadros V.3, V.4, V.5 y V.8 presentaremos información relativa a nuestro país.
Óxidos de azufre
Se producen cuando el azufre elemental o sus compuestos se queman en el aire.
S +O2  SO2
Parte del SO2 proviene de erupciones volcánicas (originalmente como H2S), así como de la acción de bacterias sobre la materia orgánica.
La otra parte es atribuible al hombre, por las siguientes acciones, entre otras: a) quemar carbón de coque con alto contenido de azufre; b) extraer metales de sulfuros; c) quemar combustibles sin reformar (diesel y combustóleo); y d) fabricar ácido sulfúrico.
Estudios recientes realizados en el D.F., demuestran que el PH8[Nota 8] de toda el agua de lluvia es menor que 5.5 (valor menor al de una atmósfera limpia), de ahí que debido a la contaminación, en lugar de agua, sobre nuestra ciudad "llueve ácido".
Los medios químicos son los más eficientes para eliminar el SO2. Puede quemarse la piedra caliza para obtener óxido de calcio.
CaCo3  CaO + CO2
y usarlo para eliminar SO2, mediante la reacción:
CaO+ SO2  CaSO3 sulfito de calcio
El SO2 tiene un tiempo corto de residencia en la atmósfera. En presencia de oxígeno y de luz se oxida a SO3:
2SO2 +O2  2SO3
El trióxido también es peligroso, pues reacciona con el agua para dar ácido sulfúrico, sumamente corrosivo,
SO3 + H2 H2SO4
Con la lluvia, el SO2 y el SO3 son "lavados" de la atmósfera y se vierten sobre ríos y mares en forma de ácidos:
H2SO3>y H2SO4
Con ello, la acidez aumenta, la vida acuática se daña, se provocan corrosión y deslaves. Con esta "lluvia ácida" se dañan incluso las construcciones, debido a la reacción
H2SO4 + CaCO3 (cal)  CaSO4 + H2O

17 jun 2015

Consejos para mantener un mundo sano

Muchas veces nos preguntamos de qué manera podemos ayudar al medio ambiente, pero no sabemos bien cómo hacerlo. Por eso, acá les dejo una serie de tips prácticos y sencillos para poder empezar una vida más ecofriendly sin complicarnos demasiado. A través de estos consejos, podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar el medio ambiente y nuestra calidad de vida. Recordemos que cada pequeño aporte hace la diferencia a largo plazo.
1-Usemos la electricidad con inteligencia.
Es muy común dejar el cargador del teléfono enchufado o de otros aparatos cuando no los estamos usando, pero podemos ayudar al medio ambiente evitando este tipo de descuidos que hacen que gastemos energía innecesariamente. También es importante apagar la computadora cuando no la estemos usando, así como la televisión y otros aparatos electrónicos. Otro buen consejo es elegir lámparas de bajo consumo en lugar de las ‘comunes’; gastan menos, duran más y dan mucha luz.
2-Evitemos los gastos innecesarios.
Cada vez que imprimimos un mail que no necesitamos realmente o que utilizamos bolsas de plástico que luego desechamos, estamos generando basura innecesaria. Usemos bolsas reciclables en lugar de elegir las de plástico, evitemos imprimir lo que después vamos a tirar. También es mejor tener una taza o termo portátil en lugar de los vasos de plástico que luego tiraremos. Otro consejo práctico: paguemos las cuentas online si existe la posibilidad; es mucho más rápido, ganaremos tiempo y no tendremos que estar cargando las boletas de pago. Por otro lado, es muy importante que en verano no abusemos del aire acondicionado; una temperatura de entre 20 y 25º es suficiente para mantenernos frescos. Y lo mismo para el invierno, no dejemos encendida la calefacción todo el tiempo.
3-Elijamos la luz natural.
Cada vez más, los espacios públicos buscan aprovechar la luz del sol en lugar de gastar luz artificial durante el día. Llevemos esta práctica a nuestras casas; mantengamos las persianas abiertas, trabajemos con la luz natural mientras podamos. No solo ahorraremos en gastos, también nos sentiremos más relajados.
4-Cuidemos el agua.
Este es un recurso que cada vez escasea más y por eso es importante usar lo necesario. No dejemos el grifo abierto, tratemos de que nuestras duchas sean breves y lavemos los platos con el mínimo de agua posible. Arreglemos las goteras, ya que pueden llegar a desperdiciarse 48 litros de agua por día de no hacerlo.
5-Alimentémonos sana y ecológicamente.
Busquemos productos locales y naturales, que sepamos que no pasaron por un proceso industrial. De esta manera, no solo atenderemos nuestra salud, sino que también beneficiaremos a los pequeños productores. Hoy en día la demanda de productos naturales es cada vez más grande y la oferta crece; aprovechemos. Nos sorprenderá la diferencia.
6-Plantar.

Una linda manera de alegrar nuestro hogar e incluso nuestro ambiente laboral es poniendo una flor o una planta. Renovarán nuestro oxígeno y alegrarán nuestra vista.
7-Concientizar y mantenerse informado.
Informémonos y difundamos la información que sepamos. Vayamos actualizándonos en materia ecológica. Hoy en día contamos con muchas organizaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente, todas dispuestas a dar toda la información necesaria. No caigamos en la indiferencia. La Tierra es de todos; juntos podemos hacer la diferencia y tener un espacio mejor.

13 jun 2015

¿Que es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.


12 jun 2015

La importancia de cuidar el aire

La calidad de aire es importante para tener una vida sana, pues los contaminantes que se emiten en él producen, entre otras cosas, males respiratorios que van desde leves (como una simple gripe) hasta graves (como cáncer).

Además, muchos no saben que no solamente las emisiones son las culpables de la contaminación del aire, pues la  también entra en este rubro. Esta afecta la tranquilidad de las personas causando estrés y ansiedad.
contaminación sonora

Nosotros también podemos aportar para tener un planeta más limpio y sano, y aunque no lo creas, lo que hagamos todos juntos, puede ser muy significativo en términos reales. Por eso, te diremos qué puedes hacer para mejorar la calidad del aire en el lugar que vives:

  • Si vas a recorrer distancias cortas o medias, camina o anda en bicicleta. De esta forma también te ejercitarás y tendrás una vida más saludable.
  • Comparte el automóvil con las personas que van por tu misma ruta. El ‘carpooling’ es muy útil, así, de paso, evitas ser uno más de la larga fila de la “hora punta”. Pueden turnarse por día o semana si todos tienen carro.
  • Usa el transporte público antes de usar tu propio carro. Prefiere los buses y medios de transporte grandes, que tienen mayor capacidad.
  • No quemes tu basura y averigua cuál es el destino de ésta en tu municipio. Recuerda que la incineración es sumamente contaminante.
  • Si tu auto, moto u otro vehículo motorizado está detenido, trata de apagar el motor.
  • Evita fumar en recintos cerrados o cerca de ancianos, mujeres embarazadas y niños.
  • Dale mantenimiento a tus artefactos eléctricos y auto.
  • No toques la bocina del auto más de lo necesario. Ten en cuenta que es un ruido muy molesto.

No te olvides que el sábado 14 de agosto, el Minam y otras instituciones inician la campaña DIAIRE 2010, para que los jóvenes tomemos acción y conciencia de esta problemática. Inscríbete y participa en sus divertidass actividades, a la par que concientizas y enseñas a la gente la importancia de la calidad del aire.