Del suelo se alimentan las plantas y muchos insectos, como parte de la cadena alimenticia hasta llegar al ser humano. Por eso cuidar es una tarea clave siguiente consejos como:
1. No desechar productos venenosos en la tierra. 2. Cuidar de no arrojar solventes y algunos otros productos que no forman parte de la tierra de manera normal. 3. No arrojar desechos sólidos en las áreas que no están destinadas para ello, como pueden ser objetos de metal, de plástico, vidrio, papel, cartón y otros. 4. Evitar la deforestación de los bosques.
Más consejos
- Si quiere que los suelos estén airados y tengan buena textura debe añadirles compost de manera regular. Nunca será excesivo resaltar la importancia de este fertilizante natural.
- Su adición permanente logra que muchos de los problemas de las plantas se mantengan a raya al enriquecer la microfauna del suelo.
- Si usted cree que hay desbalance nutricional en su suelo haga un examen de PH. Si el indicador se mantiene entre 6 y 7, que es el mejor rango para la mayor parte de las hortalizas, puede ocurrir que algunos nutrientes estén en él, pero no de manera accesible para las plantas.
- En este caso, añadir más compost no es la solución. Lo mejor es que corrija el PH cada tres o cuatro años, pero a partir de un examen de suelos y con ayuda de un experto.
1. El nitrógeno
- Para qué sirve. Les da el color verde a las plantas, pues es el componente esencial de la clorofila.
- Determina la calidad de los cultivos de hojas como espinacas y acelgas, así como el tamaño de los frutos.

-Cómo se evidencia su deficiencia
- En los cultivos que muestran retrasos en su desarrollo o en las hojas que aparecen amarillentas o de color verde pálido. *El exceso de nitrógeno no conviene porque puede dar lugar a un follaje exuberante, pocos frutos y exceso de plagas.
- En tomate: las flores y retoños se tornan amarillos y caen. Los frutos que prosperan son pequeños.
- En maíz: las hojas tienen trazos amarillentos. Las hojas bajas son las primeras en afectarse y pronto se marchitan y caen.
- En la papa: las hojas más jóvenes se entorchan hacia arriba y los tubérculos son pequeños.
- En cohombros: los frutos muestran un color pálido y puntiagudo en el extremo más alejado de la planta.
2. Fósforo
-Para qué sirve
- Juega un papel importante en el desarrollo de las raíces y en la actividad celular.
-Cómo se evidencia su deficiencia
- En tomates: se ve un lentísimo crecimiento y las hojas se tornan verde oscuro y morado en el envés.
- En maíz: los tallos son reducidos en circunferencia y pequeños. Las hojas se ven con las puntas y los bordes de color púrpura.
- En la papa: las hojas se entorchan hacia arriba y la planta se nota atrofiada. Los tubérculos muestran manchas oscuras al abrirlas, a menudo irradiando desde el centro. Pero cuidado porque este efecto se da también por temperaturas extremas y presencia de virus.
3. Potasio
-Para qué sirve
- Elemento esencial para el crecimiento de las plantas porque interviene en varios procesos fisiológicos y bioquímicos.

-Cómo se evidencia su deficiencia
- En tomate: las hojas se ven oscuras y amontonadas. Las más viejas se ven amarillas y luego sus bordes se notan de color café. Los frutos caen muy pronto después de madurar y con frecuencia tienen un corazón duro y descolorido.
- En maíz: las hojas inferiores se entorchan y se oscurecen. El sistema radicular de la planta es pobre y los tallos tan débiles, que se quiebran.
- En papa: las hojas se ven muy oscuras, con bordes color marrón y mueren pronto.
4. Calcio
-Para qué sirve
- Es el componente de la pared celular en las plantas, estimula el desarrollo de raíces y hojas, y activa las enzimas involucradas en el metabolismo de la planta.
-Cómo se evidencia su deficiencia
- En tomate: pudrición de los retoños. Aunque este síntoma también se asocia con riegos irregulares, pues el calcio no llega a tiempo a la flor para la producción de frutos. Los retoños se ven estancados.
5. Magnesio
-Para qué sirve
- Es necesario para la fotosíntesis y para la asimilación del fósforo.
-Cómo se evidencia su deficiencia
- En tomates y fríjoles las hojas más viejas se vuelven amarillas, mientras que las venas permanecen de color verde brillante. Hay poca producción de flores y baja formación de frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario