12 jun 2015

Métodos intensivos de ganadería deben ser limitados

Es legítimo establecer límites para las granjas de crianza intensiva? Como ya concluimos anteriormente el derecho a la libertad es fundamental hasta para los animales con atractivo comercial. De esto no se deriva automáticamente el derecho a la vida. El derecho a vivir tampoco lo garantiza la constitución para los seres humanos. En circunstancias extremas como en la guerra o en la autodefensa nos reservamos el derecho de defendernos y si es necesario de matar al enemigo. Tampoco queremos imponer el derecho a no ser comido. El punto de vista individual de un vegetariano no debe ser impuesto a los demás, lo que no pretendemos 
Constatamos que los animales pueden sufrir, tienen derechos, son conscientes y tienen un valor intrínseco. Nuestra intención no es exigir los mismos derechos para los animales como para los seres humanos. Lo que sí exigimos es la igualdad de derechos para todos los animales. Los derechos de los animales deben garantizarles una vida digna de un ser vivo así como las personas deseamos vivir una vida digna de un ser humano.
los métodos de las granjas de crianza intensiva deben de ser prohibidos 
Debemos concluir que la producción en las granjas de cría intensiva violan los derechos constitucionales de los animales. Por la extrema supresión de la libertad de movimiento tanto como por la supresión del comportamiento natural de los animales. La producción en las granjas de cría intensiva y algunas veces también la política ignora o bagateliza los derechos de los animales. Las sociedades civilizadas que respetan los derechos fundamentales seguirán quizás consumiendo la carne animal pero garantizarán a los animales antes de morir una vida digna de ser vivida. Desde el punto de vista ético los gobiernos tienen el deber de abolir todas las granjas de cría intensiva y de crear una forma de crianza donde la libertad forme la base del bienestar de los animales.
comer carne de granjas de cría intensiva está mal 
Para el consumidor esto no quiere decir que el consumo de carne en si no sea ético pero sí lo es el consumo de carne "contaminada". Cada uno dispone de la libertad de elegir sus alimentos. Al consumir carne proveniente de granjas de cría intensiva sin embargo tenemos que ser conscientes de que contribuimos a la violación de los derechos constitucionales de los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario